La Orientación Transformadora está inscrita en una nueva episteme, una episteme de unidad integradora del self orgánico en experimentación y comprensión de la capacidad de plenitud humana. Es una orientación educadora y formadora, relacional comprometida con la sociedad multicultural y diversa de hoy en día.
Se trata de una acción educativa, en la que a través de narraciones liberadoras que potencien las habilidades y fortalezas inherentes a la condición humana de un modo integral: cognitivo, afectivo, emocional, social relacional, espiritual; se construye un proyecto de vida que se integre al y en el entorno.
Una episteme de la Orientación dimensionada a partir de acciones de empoderamiento (factores protectores resilentes) de la vida humana, conectada con una conciencia existencial responsable: reflexiva, vivencial, valorativa, de ética de la comprensión y del cuidado integral
En cuanto a mi experiencia y didáctica personal, se imparte la asignatura a partir del manejo de contenidos de la profesión, sólo como información para el estudiante para que a partir de esta tome una decisión o elección de la profesión que va a estudiar. En esta perspectiva se trata de algo completamente diferente, ya que no es la información lo importante, sino el reconocimiento de la persona, sus necesidades y deseos, su proyecto de vida y su trascendencia social hacia el desarrollo humano, que le permita hacer una elección profesional con base a ello, a su "ser"
Por mi parte se considera sólo la información de la profesión; y en este enfoque, se contemplan cuestiones éticas, responsabilidad ciudadana, social, etc en relación con el desarrollo humano personal y el desarrollo sostenible
La orientación en este sentido es entendida como integral y multidimensional por lo que se aborda de manera transdisciplinaria
En mi acción docente ni por casualidad se pensaba en la trascendencia de la elección de una profesión, en el sentido aquí plasmado; hacia el desarrollo de capital humano y social, que den valor y sostenibilidad
En este sentido se parte de la persona su devenir, sus necesidades e intenciones actuales y el hacia donde quiere ir, a través de un proceso de dialogicidad, que implica comunicación y construcción personal. Interesante la propuesta.
En este sentido se requiere de un total replanteamiento en función del modelo aquí descrito, en el que es necesario acciones de reconocimiento de la persona, sus necesidades, así como su perspectiva de vida; dirigiendo el proceso a su relación con el entorno y el desarrollo personal.
Asi, se plantea una intensa comunicación docente, discente; discente-discente; discente-contexto, hacia una construcción personal con responsabilidad social
miércoles, 16 de junio de 2010
Una nueva didáctica para la Orientación Profesional
Etiquetas:
desarrollo humano,
didáctica,
orientación profesional,
transformación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario